Fecha de presentación:
agosto, 2022 Fecha de aceptación: octubre, 2022 Fecha de publicación:
diciembre, 2022
Aprendizaje
colaborativo mediante el uso de Nearpod para estudiantes de bachillerato
Collaborative learning through the
use of Nearpod for high school students
Daniel Naranjo Moncayo[1]
ORCID:
https://orcid.org/0000-0003-2501-7004
Patricio Medina Chicaiza[2]
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2736-8214
Cita
sugerida (APA, séptima edición)
Naranjo Moncayo, D. y Medina
Chicaiza, P. (2023). Aprendizaje colaborativo. Uso de
Nearpod para estudiantes de bachillerato. Revista Mapa, 6(29), 84–100.
http://revistamapa.org/index,php/es
RESUMEN
Palabras clave: aplicación, herramientas
interactivas, participación
ABSTRACT
The purpose of this review
is to identify the use of the application, Nearpod, to support collaborative
learning in diverse educational contexts. To this end, an interpretative
analysis was used of the distinct theoretical references found in the
Dimensions data base. The sources found
in the literature indicate that Nearpod helps to improve active student
participation, fosters collaborative learning and facilitates the use of mobile
information technologies. This applies
to face-to-face and virtual classes, as well as hybrid formats, in which the
interactive tools, working modes and user interactions assist the teaching-learning
process. In addition, it is part of the innovational processes in education and
effectively transforms working practices.
Keywords: aplication, interactive tools, participation
INTRODUCCIÓN
Una
educación tradicional tiene como base primordial la actividad del docente como
único encargado en el proceso de enseñanza aprendizaje, siendo el profesor el
que tiene la última palabra y se considera al estudiante como un receptor
pasivo del conocimiento (Torres et al.
2022), se a sume que los
estudiantes no tienen un rol participativo en el aula y solamente son
receptores de información de tal manera se considerar que no participan de
forma activa en el proceso de aprendizaje.
Según
(Medina 2015)dentro
del aula la interacción docente y estudiante actualmente ha dado un giro
significativo, en donde se considera como eje principal de progreso y cambio la
interacción estudiante – estudiante.
Tomasello (2009)
menciona que una de las características innatas de los seres humanos es la
cooperación en varias situaciones de la vida, en tal sentido(Johnson, Johnson, y Stanne
2000)afirman que el aprendizaje
colaborativo es una estrategia en donde se organiza a los estudiantes en grupos
y elaboran un conjunto de tareas estructuradas que les permite crear espacios
de reflexión compartida y ayuda mutua para la resolución de problemas.
El
autor Sánchez, Collazos, y Jiménez
(2017)explica
que el aprendizaje colaborativo cambia significativamente el proceso de
aprendizaje, ya que desarrolla estrategias cognitivas, comunicativas y sociales
mismas que ayudan a llegar a un aprendizaje profundo y verdadero en los
estudiantes. A partir de estas afirmaciones, se entiende que el aprendizaje
colaborativo apoya a los estudiantes en la adquisición de conocimientos de
manera significativa.
Actualmente
en el mundo se puede acceder a mucha información, de la misma manera es posible
interactuar con personas en distintos lugares del mundo de forma instantánea,
es así que una de las variantes que han incidido vertiginosamente en los
cambios es el desarrollo de las tecnologías de la información (TIC), (Curiche 2015),
en el ámbito educativo las TIC deben adquirir una nueva dimensión, es decir
deben ir más allá de ser dispositivos que permiten compartir y buscar
información a ser herramientas que ayuden al docente a favorecer el procesos de
enseñanza y de aprendizaje en donde esta motive a los alumnos a trabajar en
conjunto de manera efectiva.
A
esta nueva forma de enfocar las TIC se la conoce como las Tecnologías del
aprendizaje y el conocimiento (TAC), (Lozano 2011),por
consiguiente los autores (Pinto Fernández y Muñoz
Sepúlveda 2018)mencionan
que los sistemas educativos deben dar una revisión profunda a la modalidad de
enseñanza y metodologías, de tal forma que el conocimiento sea influenciado por
las TIC. En este contexto los autores manifiestan que el uso de las tecnologías
apoya el trabajo colaborativo en los estudiantes y refuerzan el proceso de
enseñanza aprendizaje.
Los
autores Ríos et al.,(2019) afirman que la educación actual esta mediada
por las TAC, mismas que ayudan como herramientas el proceso de enseñanza
aprendizaje, existen un sin número de plataformas digitales que ayudan el
proceso mencionado, el uso de tabletas, computadores y smartphone permiten
mejorar la interactividad en clases, Nearpod es una plataforma en línea que
ayuda a los estudiantes en su concentración y participación centrándose como
herramienta digital que apoya el aprendizaje colaborativo.
De
la misma forma se considera que la pandemia consolido a la educación híbrida
como uno de los grandes desafíos, mismo que provoco un cambio en los docentes
obligándolos a buscar nuevas estrategias apoyadas por las TAC para impartir el
conocimiento a los estudiantes.
Sin
embargo, los docentes simplemente usan herramientas ofimáticas populares, tales
como el paquete de Office, alejándose de la investigación y la renovación
tecnológica, el cambio repentino de la presencialidad a la virtualidad en
muchos casos corto la interacción que existía entre profesor estudiante y
elimino casi por completo el intercambio de información entre los estudiantes.
Al
ser minimizado este contacto que se lograba en la presencialidad, los
estudiantes muestran distractibilidad y dificultad entre pares, lo cual evita
el aprendizaje colaborativo, actualmente las salas de conferencias tienen un
gran número de participantes, esto sumado a la falta de interactividad
didáctica, los docentes no identifican la participación de sus alumnos.
El
desinterés evidenciado por los estudiantes surge por la falta de aplicación de
técnicas innovadoras, esto evidencia el poco conocimiento de plataformas en
línea que poseen los docentes y estudiantes, adicionalmente el limitado uso de
plataformas en línea evita que el intercambio de información entre los
estudiantes se realice de manera adecuada, lo que impide la integración entre
los jóvenes.
En el mundo digital, sobre todo en el mundo web
se tiene un sin número de plataformas que ayudan en el proceso de aprendizaje
colaborativo, dentro de este marco se puede mencionar que el uso equivocado de
las TAC genera miedo y estrés en los estudiantes ya que no ven a las
plataformas como un medio de ayuda e interacción, por tal motivo es de mucha
importancia apoyar el desarrollo de habilidades de cooperación y participación
dentro y fuera del aula de clase.
Entre los beneficiarios
directos de esta revisión bibliográfica están los estudiantes de bachillerato,
así también de manera indirecta los beneficiarios son los docentes, pues se
plantea como objetivo principal investigar el uso de la plataforma Nearpod como
ayuda en el desarrollo del aprendizaje colaborativo.
METODOLOGÍA
La presente revisión teórica
es de tipo descriptiva, debido a que se hace uso de una gran cantidad de
documentos analizados a través de una revisión sistemática de la literatura,
donde se toma como referencia al modelo planteado por (Lozada y Betancur 2017)el
cual menciona tres etapas de revisión sistemática: Planeación, Búsqueda y
Documentación.
En la etapa de Planeación se
plantearon las preguntas de investigación, mismas que permiten analizar las
definiciones acerca del aprendizaje colaborativo y Nearpod, importancia de los
mismos en el ámbito educativo, lo que ayuda a entender como la aplicación de la
plataforma mejora el trabajo colaborativo en los estudiantes, adicionalmente en
esta etapa se indican los criterios de inclusión y exclusión usados para la
clasificación de la documentación
En la etapa de Búsqueda se
indica las palabras clave y cadenas de búsqueda, finalmente, en la etapa de
Documentación se menciona la cantidad de investigaciones, que cumplen con los
criterios de búsqueda establecidos en la etapa anterior, adicionalmente se
especifica la cantidad de documentos utilizados para realizar el presente
análisis.
Figura 1.
Modelo de revisión teórica
adoptado
Nota:
La figura representa el Modelo
de revisión teórica adoptado, así como las etapas y elementos que lo componen.
Información extraída de la investigación. (2023)
Cabe destacar, que se
utilizaron métodos teóricos como: análisis – síntesis para llegar a las
conclusiones a partir del objetivo de estudio. El método histórico – lógico
para conocer la evolución del término aprendizaje colaborativo mediante
Nearpod, así como sus principales aportes. También el método deductivo –
inductivo para analizar el tema desde lo general a lo particular y viceversa,
para realizar la búsqueda de información se utilizó la base de datos Dimensions.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El
aprendizaje colaborativo
es la forma de responder eficazmente a los cambios y desenvolverse en la
comunidad o en el trabajo, este ocurre cuando los individuos trabajan en conjunto para
lograr objetivos y metas compartidas, se fundamentan en teorías
constructivistas sociales ya que enfatizan el aprendizaje que surge
Interpsicológicamente a través de
actividades donde el conocimiento se construye gracias a interacciones o a la
coparticipación de los individuos (Haraldseid-Driftland et al.
2021).
Los
autores Pervaz Iqbal et al.(2020)
definen al aprendizaje colaborativo como, estudiantes que trabajan en grupos, y
buscan mutuamente comprensión, solución o significados mediante la exploración
o aplicación del material para completar
una tarea o crear un producto.
En
este contexto y según (Garcia Paz 2022)
el aprendizaje colaborativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en que
los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los
demás, en donde su objetivo es posibilitar que sus integrantes brinden unos a
otros el apoyo, la ayuda, el aliento y el respaldo que cada integrante
necesita.
“De
igual manera, los profesores que deseen guiar los aprendizajes de sus alumnos,
fomentando la interacción y el aprendizaje colaborativo pueden seguir los
postulados del constructivismo social de Vygotsky (Derry 2013),
o el aprendizaje por descubrimiento de Bruner (Olson y Bailey 2014)”(Garcia Paz 2022:87),
de esta manera se mejora el trabajo en equipo, la planificación, organización y
análisis de tareas.
En
la actualidad es necesario incorporar el uso de las tecnologías de la
información y comunicación (TIC) al aprendizaje colaborativo debido a que este
permite trabajar en red con personas desde cualquier parte del mundo y acceder
a la información a servidores web que muchas veces son desconocidas.
(Cusihuamán Sisa y Pacheco
Rodríguez 2022)
y (Agulló et al.
2022) indican que el aprendizaje
colaborativo es una metodología, que permite que el estudiante se involucre en
su propio aprendizaje y fortalece competencias básicas, específicas y
trasversales, tales como razonamiento crítico, mejora la capacidad de trabajar
en equipo, liderazgo lo cual apoya alcanzar logros grupales.
Esta
metodología es todo un sistema cuidadosamente diseñado, que organiza e induce
la influencia reciproca entre los integrantes de un equipo, se debe considerar
que esta implica ceder el control, el manejo de información y tolerar tiempos
en dependencia de cada grupo. Cuando el concepto de aprendizaje colaborativo se
extiende a un entorno virtual el concepto permanece, pero las condiciones y por
ello las posibilidades, cambian sustancialmente
Importancia del aprendizaje
colaborativo
El
aprendizaje colaborativo puede ser implementado en cualquier contexto
educativo, en donde se espera que los estudiantes trabajen juntos y compartan
sus pensamientos, se comuniquen y negocien activamente sus perspectivas (Saqr et al.
2020), “el aprendizaje basado en
problemas y el aprendizaje colaborativo son metodologías con demostrada
eficacia en la docencia universitaria. Permiten trabajar competencias básicas,
específicas y transversales: el razonamiento crítico y la capacidad de trabajo
en equipo” (Agulló et al.
2022:1).
Sin
embargo se considera que este “no
es un mecanismo simple, ya que este tipo de aprendizaje crea espacios de
discusión entre los miembros del grupo para explorar conceptos con el fin de
resolver situaciones problemáticas; de manera que la interacción social
contribuya un aprendizaje personal”(Sánchez y Campana 2022:3).
Los
autores (Han et al.
2021) mencionan que en varios
estudios realizados existen limitaciones en cuanto al momento exacto en el que
se utilizan tableros colaborativos que apoyen a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, sin
embargo el uso de metodologías de aprendizaje innovadoras implica que los
individuos “adquieran nuevas competencias interpersonales que les faciliten
estrategias de interacción social y cooperación, como el aprendizaje
colaborativo”(Godoy et al.2022:4),
mismo que ayuda a mejorar la interacción social la cooperación y genera
oportunidades recíprocas de aprender y enseñar entre pares.
Principales aportes del
aprendizaje colaborativo
“Se
ha demostrado que el uso de las TIC, mediante la metodología de clase inversa
genera mayor efectividad y motivación en estudiantes, este propicia un
incremento en al desarrollo de habilidades y destrezas que se ratifican en un
proceso de Aprendizaje Significativo (PAS)”(Herrera 2021:86).
De
la misma manera el autor citando anteriormente, en su investigación destaca
esencialmente que una clase inversa encaja y concatena directamente con el
trabajo colaborativo siendo este un mecanismo esencial en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Las
Computer-Supported Collaborative Learning (CSCL) refieren a como las
personas pueden aprender junto con la ayuda de las computadoras, en este
contexto aparecen las Mobile Computer-Supported Collaborative Learning(MCSCL),
misma que se refiere al aprendizaje colaborativo mediante el uso de
dispositivos móviles y también puede ser apoyado con el uso de entornos de
realidad aumentada (Caballero, Lázaro, y Rojas
2022).Este aprendizaje informal permite la interacción e
intercambio de información, de una manera mucho más rápida, además ayuda a que
los estudiantes se empoderen de la investigación, generen habilidades sociales y
colaboren con todos los integrantes.(Peramunugamage, Ratnayake,
y Karunanayaka 2022).
Adicionalmente
(Carpenter et al.
2020:56)afirma
que “el aprendizaje colaborativo asistido por computadora tiene un impacto
positivo en los resultados del aprendizaje en una variedad de contextos”, ya
que es posible la integración de varios mecanismos de comunicación, ofrece
experiencias atractivas que capten la atención de los estudiantes.
Principales aportes teóricos
de Nearpod
“Nearpod
es una aplicación basada en la nube, que permite a los usuarios crear
presentaciones sólidas sobre una interfaz intuitiva de manejar” (Perez 2017:108).
El
público al cual va dirigida la presentación, observa en cualquier dispositivo e
interactúa con el presentadora tiempo real, de esta manera se desarrollan todas
las actividades que hayan sido propuestas, la aplicación ofrece opciones que le
permite cambiar de conferencia individual a actividades en grupo para fomentar
habilidades de creación y aprendizaje(Perez 2017).
En
el ámbito educativo la aplicación Nearpod es una herramienta de presentación
interactiva que mejora la forma de enseñar una temática especifica, en la cual
se logra un aprendizaje agradable, permite a los estudiantes potenciar su
creatividad y ver presentaciones en su computadora o teléfono inteligente(Annamalai et al.
2022; Bustard, Hsu y Fergie 2022; Schultz et al. 2021),
proporciona el análisis de participación de los
estudiantes, identifica el tiempo que le dedicaron a cada una de las
actividades, indica el número de intentos y la precisión, esto ayuda al
docente analizar el proceso completo de una clase impartida con la ayuda de
esta aplicación, las presentación pueden ser creadas a manera de juego(Moorhouse y Wong 2022).
En
Nearpod:
“los estudiantespueden accedera las
presentaciones creadas por los profesores usando un solo código Además de poder
cargar presentaciones existentes, la aplicación también ofrece la posibilidad
de crear nuevas presentaciones desde cero, agregar funciones interactivas como
encuestas de preguntas y respuestas” (Öğreti̇R y
Tuğluk 2018:215).
Así
mismo el ritmo de la clase es controlado por el profesor o los estudiantes
pueden ir a su propio ritmo, esto se da gracias a que la aplicación brinda 2
opciones de trabajo sincrónica y asincrónica, esta aplicación ayuda administrar
contenido y combina herramientas de colaboración y evaluación a tiempo real(Öğreti̇Ry
Tuğluk 2018).
Los
autores (Bottentuit 2019;
Öğreti̇R y Tuğluk 2018)mencionan
como principales herramientas de Nearpod el visor de
videos, PDF, imágenes, contenido web, creación de presentaciones de
diapositivas, compatibilidad con power point para cargar presentaciones ya
realizadas, creación de cuestionarios, preguntas abiertas, encuestas,
emparejamiento, tableros colaborativos.
El
uso adecuado de las herramientas anteriormente indicadas ayuda a los
estudiantes a mejorar sus habilidades de resolución de problemas de los
estudiantes y la colaboración,(Hover y Wise 2022:7)
indica que las aplicaciones como “Buncee, Nearpod y Padlet fueron las únicas
herramientas digitales que los profesores y estudiantes utilizaron en todos los
dominios cognitivos”, de la misma manera ayuda a comprender y discutir un tema
específico, adicionalmente Nearpod se puede conectar con los sistemas de
gestión de aprendizaje (LMS)(Govindarajan 2021).
Principales aportes de Nearpod
en la eduación
“Nearpod
al igual que otras aplicacionespermite que el alumno deje la posición pasiva de
absorber lo que el profesor enseña a una postura más activa”, lo antes
mencionado dependerá del plan de clase que se diseñe y las herramientas de la
aplicación que vayan a ser utilizadas(Bottentuit 2019:7).
(Perez 2017)menciona
que las instituciones de educación superior son las que utilizan con mayor
frecuencias esta herramienta y destaca a las Universidades de Stanford,
Maryland, Maine, Carolina del Sur, Columbia y la Universidad Estatal de Boise,
los autores(Schultz et al.
2021) manifiestan que la
aplicación ha ganado popularidad en las escuelas primarias dada su facilidad
para incrustar videos y preguntas en conferencias tradicionales de power point.
Sin embargo(Abdullah, Inayati, y
Karyawati 2022)
ratifican la idea de (Perez 2017:108)
que “el uso de Nearpod en la educación superior ha sido ampliamente investigado
y usado”.
Los
autores Bottentuit (2019) y Schultz et al.(2021)
afirman que la aplicación Nearpod en el modelo pedagógico aula invertida
(flipped classroom) permitió trabajar de forma hibrida y de forma colaborativa
ya que las herramientas que proporciona la aplicación ayudan a incorporar
lecturas y actividades interactivas que mejoran el proceso de enseñanza y
aprendizaje.(Kolomiets, Medvedeva, y
Perevalova 2020)
en su trabajo de investigación explica que al existir grupos de politécnicos en
un mismo salón de clase es “absolutamente esencial promover el desarrollo de
habilidades de los estudiantes para construir interacción intercultural,
teniendo en cuenta las experiencias nacionales y socioculturas” mismas que
pueden ser fortalecidas con la ayuda la aplicación en estudio, adicionalmente (Abdullah et al. 2022;
Qi, Shen, y Xue 2022:7)
ratifican que “Nearpod mejora el compromiso y la motivación de los estudiantes
durante el aprendizaje a distancia y el aprendizaje convencional”.
La
aplicación de Nearpod permite a los estudiantes a aplicar los pasos del modelo
de aprendizaje por descubrimiento de Bruner (Olson y Bailey 2014),
en donde se cumple con los siguientes procesos, simulación, declaración de
problemas, recopilación de datos, procesamiento de datos, verificación,
generalización (Feriyanti 2018).
Susanto (2021:13)
explica que el modelo de Discovery mediante el uso de la plataforma
Nearpod “mejora las habilidades del pensamiento crítico con los estudiantes de
primaria”, la aplicación ofrece facilidad de uso en dispositivos móviles,
computadoras, vincula diversas herramientas digitales externas que son de apoyo,
mismo que genera un aprendizaje interactivo para los estudiantes.
En
opinión de (Zhao 2021)
menciona que la aplicación webpermitió que estudiantes secundarios
aprendan de una manera distinta el idioma Chino, el autor afirma que la
integración de las CSL aumenta la motivación de los participantes, en este
contexto en el estudio realizado por (Pupah y Sholihah 2022:11)durante
la pandemia de Covid 19 en la escuela Yogyakarta de Indonesia, confirma
que“Nearpod mejoro el proceso de aprendizaje de lectura” y destaca que usar
imágenes y la pizarra de dibujo ayudo a los estudiantes a comprender y entender
las actividades.
La
investigación realizada por (Xian 2022:1)
señala que “Nearpod es una excelente plataforma para llevar contenido y
evaluación al aula de Ciencias y Biología”, ayudo a los participantes a concentrarse y a mejorar su desempeño,
adicionalmente se identificó que los estudiantes con bajo rendimiento en la
asignatura, después del uso de la aplicación mostraron una mejora, esto
afirma la relevancia del uso de la
aplicación para mejorar el aprendizaje.
Se
debería trabajar en herramientas digitales y aula invertida de forma que se
proporcione oportunidades interactivas para que los estudiantes participen en
colaboración con sus compañeros y recibir retroalimentación inmediata. (Moldavan, Capraro y Capraro
2022).
En
la literatura revisada se destacan dos conceptos diferentes de aprendizaje
colaborativo, en donde el primero explica que para lograr objetivos y metas
compartidas en un grupo de individuos se
debe adaptar eficazmente a los cambios ya sea en el comunidad o en el
trabajo, el segundo concepto explica que en el ámbito educativo, es el grupo de
estudiantes que trabajan en conjunto y que mediante la exploración buscan
comprensión, solución o significados para completar una tarea o crear un
producto, sin embargo estos conceptos generalizan al aprendizaje colaborativo y
no se explica su forma de aplicación en los contextos educativos.
Además,
para Garcia Paz (2022) el aprendizaje colaborativo es aplicado al seguir los
postulados de constructivismo social de Vygotsky o el aprendizaje por
descubrimiento de Brunner en donde los estudiantes tienen como objetivo que los
miembros de grupo se respalden unos a otros y se maximice el proceso de
aprendizaje, también menciona con gran importancia que al incorporar las TIC
permite trabajar en red con cualquier miembro del equipo en el tiempo deseado.
El
aprendizaje colaborativo se considera como una metodología en la que los
estudiantes tienen oportunidades reciprocas de aprender y enseñar a sus pares,
contribuye con gran eficacia la interacción social y a la adquisición de nuevas
competencias interpersonales, mismas que ayudan mejorar los procesos de
enseñanza aprendizaje, esta metodología al combinarla con el uso de las TIC,
específicamente con las mCSCLtiene un impacto positivo en la educación y apoya
el aprendizaje colaborativo.
Según
la literatura especializada Nearpod ayuda a los docentes a transformar sus
clases tradicionales, en lúdicas y aumenta la interactividad de los estudiantes,
de tal manera se mejora el proceso de enseñanza aprendizaje, y se transforma la
manera de enseñar las diferentes temáticas, adicionalmente la aplicación se usa
en cualquier modalidad de trabajo y las
diferentes herramientas que incluye Nearpod
tales como visor de videos, PDF, imágenes, contenido web,
compatibilidad con power point, creación de cuestionarios, preguntas abiertas,
encuestas, emparejamiento, tableros colaborativos permite la organización y
planificación de clases, adicionalmente proporciona un análisis completo de la
participación de los estudiantes.
Se
considera el uso de Nearpod en busca de mejorar el compromiso y la motivación
de los estudiantes, así mismo incentivar y apoyar el trabajo en equipo, que en
la aparición de la pandemia generada por el COVID 19 se vio muy comprometida al
no existir el conocimiento de las aplicaciones basadas en la nube para la
aplicación en la educación, adicionalmente se pretende cambiar el rol del
estudiante, de ser un individuo pasivo para adquirir una actitud más
participativa. En las investigaciones mencionan que la interacción es un
problema general y la poca participación de los estudiantes es evidentey la
aplicación de Nearpodpromueve el trabajo en equipo y se desarrollan nuevas
habilidades de interacción.
En
el apartado de los principales aportes de Nearpod en el ámbito educativo
destacan que existe poca evidencia de trabajos desarrollados en el nivel de
bachillerato, sin embargo, se puede destacar las investigaciones de (Xian 2022; Zhao 2021)
que aplicaron la herramienta para la enseñanza de asignaturas diferentes con
resultados positivos, de la misma manera afirman que el uso de las CSCL en las
aulas debe ser frecuente ya que permite que el ambiente de aprendizaje sea
agradable y creativo.
Esta
aplicación ha sido utilizada en diferentes universidades con un impacto
positivo, en la primaria también mencionan el uso de Nearpod para la aplicación
de clase invertida adicionalmente Feriyanti explica que la aplicación cumple
con los procesos de aprendizaje por descubrimiento, los estudios indican que
esta aplicación es usada en los niveles primarios y en universidad con buena
aceptación y excelentes resultados, de esta manera Nearpod sería un buen
recuerdo educativo para el nivel de bachillerato.
CONCLUSIONES
Tras
analizar los referentes teóricos, la importancia e impacto del aprendizaje
colaborativo en el ámbito educativo, más las posibilidades técnicas ofrecidas
por Nearpod, se corrobora que esta aplicación es atractiva e intuitiva, ayuda a
los docentes a crear presentaciones y actividades de forma sencilla, lo cual
renueva la forma de impartir un tema específico.
La
plataforma Nearpod apoya al trabajo en conjunto, ayuda a la mejorara de las
habilidades interpersonales y permite que los estudiantes cambien su rol
participativo, es decir dejan de ser individuos pasivos y se convierten en
entes activos, de esta manera el proceso de enseñanza aprendizaje es atractivo
y enriquecedor.
El
uso de las CSCL en el ámbito actual de la educación debe ser promovida por
parte de los docentes, de esta manera el aprendizaje mejora de manera
significativa y permite a los estudiantes explorar y compartir el conocimiento,
de la misma manera en el aula de clase las MCSCL deben ser parte fundamental
para generar conocimiento.
La
aplicación Nearpod brinda espacios óptimos para que el trabajo colaborativo se
desarrolle de manera efectiva, pues dentro del ambiente virtual el estudiante
es partícipe de múltiples interacciones e incluso acceder a escalar diferentes
niveles de aprendizaje, el cual aporta de manera significativa en el
entendimiento o mejora de una asignatura en particular.
El
uso de la plataforma Nearpod puede ser aplicada en cualquier asignatura, ya que
su amplio número de herramientas permite adecuarla a cualquier asignatura, esto
exige al docente esfuerzo y dedicación permanente, pues la herramienta debe ser
actualizada de manera periódica respecto a los contenidos que se exponen.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abdullah, M., Dian, I., y Ninik N. (2022). «Nearpod
Use as a Learning Platform to Improve Student Learning Motivation in an
Elementary School». Journal of Education and Learning (EduLearn)
16(1):121-29. https://doi.org/10.11591/edulearn.v16i1.20421
Agulló, M., Climent, M.,Roca, N., González, E., y
Carazo, C.(2022). «Aprendizaje
Basado en Problemas + Aprendizaje Colaborativo en la enseñanza de Arquitectura
y Edificación». 20.
Annamalai,
N., Radzuwan, A., Marwan, A., Ala, E., Al-Smadi, O., y Amantha,J. (2022). «Online
Teaching Practicum in Malaysia in the Time of COVID-19 Pandemic». Frontiers in Psychology 13:871971. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.871971
Bustard, J., Hsiang, D., y Fergie, R. (2022). «Design
Thinking Innovation Within the Quadruple Helix Approach: A Proposed Framework
to Enhance Student Engagement Through Active Learning in Digital Marketing
Pedagogy». Journal of the Knowledge Economy. https://doi.org/10.1007/s13132-022-00984-1
Caballero, J., Lázaro, A., y Rojas, J. (2022). «Aplicación del modelo
didáctico 3D realidad aumentada en el aprendizaje colaborativo. Revisión
sistemática». Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la
Educación 6(22):276-90. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i22.335
Cusihuamán,
G., y Pacheco, O. (2022). «Los condicionamientos socioeconómicos del
aprendizaje colaborativo en una perspectiva compleja en la educación superior
virtual en Arequipa». Publicaciones
52(3):79-109. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v52i3.22269
Garcia,
P. (2022). «Programa colaborativo basado en las TIC para fortalecer la
identidad cultural en estudiantes de avanzada del CEBA Jorge Chávez –
Tambogrande»: Prohominum 3(4):184-205. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0088
Godoy,
E., Fernández, C., Méndez, C., Romero M., y Villegas N. (2022). «Diseño de una
actividad de aprendizaje interdisciplinar en red como propuesta para
desarrollar las competencias de resolución de problemas, trabajo en equipo y
comunicación efectiva». Ciencia Latina
Revista Científica Multidisciplinar
5(6):14664-86. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1424
Govindarajan, R. (2021). «Exploiting Gamification and
Interactive Activities to Achieve Better Students’ Engagement in ELT Classes». Arab
World English Journal (2):238-51. https://doi.org/10.24093/awej/MEC2.17
Han, J., Kim, K., Rhee, W., y Hoan, Y. (2021).
«Learning Analytics Dashboards for Adaptive Support in Face-to-Face
Collaborative Argumentation». Computers & Education 163:104041. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.104041
Haraldseid-Driftland, C., Aase, K., Wiig, S., y
Billett, S. (2021). «Developing a Collaborative Learning Framework for
Resilience in Healthcare: A Study Protocol». BMJ Open 11(8):e045183. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2020-045183
Hover, A., y Wise, T. (2022). «Exploring Ways to
Create 21st Century Digital Learning Experiences». Education 3-13 50(1):40-53.
https://doi.org/10.1080/03004279.2020.1826993
Kolomiets, S., Medvedeva,E., y Peravalova, A. (2020).
«Innovation in Teaching Multicultural Future Specialists in Kuzbass Coal Mining
Region: A Flipped Classroom Approach» editado por S. Vöth, M. Cehlár, J.
Janocko, M. Straka, D. Nuray, D. Szurgacz, M. Petrova, Y. Tan, y A. Abay. E3S Web of Conferences 174:04026. https://doi.org/10.1051/e3sconf/202017404026
Moldavan, A., Capraro, R., y Capraro, M. (2022).
«Navigating (and Disrupting) the Digital Divide: Urban Teachers’ Perspectives
on Secondary Mathematics Instruction During COVID-19». The Urban Review
54(2):277-302. https://doi.org/10.1007/s11256-021-00611-4.
Moorhouse, B., y Wong, K. (2022). «Blending
Asynchronous and Synchronous Digital Technologies and Instructional Approaches
to Facilitate Remote Learning». Journal of Computers in Education
9(1):51-70.https://doi.org/10.1007/s40692-021-00195-8
Peramunugamage, A., Ratnayake, U., y Karunanayaka, S.
(2022). «Systematic Review on Mobile Collaborative Learning for Engineering
Education». Journal of Computers in Education. https://doi.org/10.1007/s40692-022-00223-1
Perez, J. (2017). «Nearpod». Journal of the Medical
Library Association 105(1):108-110. https://doi.org/10.5195/jmla.2017.121
Pupah, E., y Sholihah, U. (2022). «Enhancing EFL
Students’ Reading Learning Process in COVID-19 Pandemic through Nearpod». Englisia:
Journal of Language, Education, and Humanities 9(2):1-11. https://doi.org/10.22373/ej.v9i2.10400
Qi, Y., Shen, E., y Xue, S. (2022). «Applying
Nearpod to 11th Grade to Improve Classroom Interactions»: Xishuangbanna,
China.
Sanchez,
J., y Campana, A. (2022). «Trabajo colaborativo y aprendizaje métodos de
estudio universitario en estudiantes de estudios generales área de ciencias
básicas». Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar
5(6):14873-82. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1442
Schultz, K., Schaffer, A., Rebman, R., y Shanks, A.
(2021). «To Flip or Not to Flip: Learning Style Preferences among Millennial
Physician Assistant Students». Cureus. https://doi.org/10.7759/cureus.13467
Susanto, A. (2021). «Pengembangan E-Media Nearpod
melalui Model Discovery untuk Meningkatkan Kemampuan Berpikir Kritis Siswa di
Sekolah Dasar». Jurnal
Basicedu
5(5):3498-3512. https://doi.org/10.31004/basicedu.v5i5.1399
Torres,
Mónica, César Narváez, Elsa Basantes, y Carlos Tapia. 2022. «El aprendizaje
cooperativo y sus estrategias: Un
acercamiento a su praxis». Editorial UNACH
1-204. https://doi.org/10.37135/u.editorial.05.46
Xian, J. (2022). «A Critical Evaluation of
Nearpod’s Usefulness in Teaching K-12 Biology Science Online Classroom:»
Xishuangbanna, China: Atlantis Press SARL.
Zhao, W. (2021). «Applying Nearpod to the Teaching
Chinese as a Second Language Class to Enhance Interactions and Collaborations
in the Secondary Schools». 615:6.