Análisis de la mortalidad por cáncer en Habana del Este, en el quinquenio 2019 – 2023
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: El cáncer es un problema de salud a nivel mundial por la alta morbilidad y mortalidad que produce, considerada la segunda causa de muerte y con tendencia creciente. Objetivo: Analizar la mortalidad por cáncer en la Habana del este, en el quinquenio 2019-2023. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo para el que usó el registro de fallecidos del quinquenio, se tuvieron en cuenta variables como edad, sexo, color de piel, localización del tumor, relación de las localizaciones más frecuentes del cáncer con las áreas de salud del municipio. Se registraron los resultados en valores absolutos, relativos y tasas. Resultados: El cáncer constituyó la segunda causa de muerte, representó el 24,7% de todos los decesos. La mayor tasa bruta por cáncer fue en el año 2021 y la menor en el 2020. Las localizaciones más frecuentes en el sexo masculino fueron próstata, tráquea, bronquios, pulmón y el del colon. En el sexo femenino fueron en tráquea, bronquios y pulmón, seguido por la mama y el colon, en ese orden. Conclusiones: La mortalidad por tumores malignos tiene tendencia al incremento para ambos sexos. La tasa de mortalidad masculina es 1.4 veces superior a la femenina, por lo que en el periodo estudiado aconteció sobremortalidad en este sexo.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista Mapa (RM) es gratuita inmediatamente tras la publicación de cada número. La Revista Mapa (RM) no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría. De este modo, la revista asume claramente las políticas de Acceso Abierto (OAI), en consonancia con los principios de acceso e intercambio libre al conocimiento, promovidos desde los movimientos internacionales contenidos en las Declaraciones de Budapest, Bethesda, Berlín, etc.
Mapa Magazine (RM) is free immediately after the publication of each issue. The Revista Mapa (RM) does not charge fees for submission of papers, nor fees for the publication of its articles. Its contents are distributed under the Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional license, which allows the user to copy, use, disseminate, transmit and publicly display its contents, as long as the authorship is cited. In this way, the journal clearly assumes the Open Access policies (OAI), in line with the principles of free access and exchange of knowledge, promoted from the international movements contained in the Declarations of Budapest, Bethesda, Berlin, etc.