c

Análisis de la mortalidad por cáncer en Habana del Este, en el quinquenio 2019 – 2023

Contenido principal del artículo

Adianis González González
Janniss B Barros Hernández
Bárbara I Lara Laza

Resumen

Introducción: El cáncer es un problema de salud a nivel mundial por la alta morbilidad y mortalidad que produce, considerada la segunda causa de muerte y con tendencia creciente. Objetivo: Analizar la mortalidad por cáncer en la Habana del este, en el quinquenio 2019-2023. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo para el que usó el registro de fallecidos del quinquenio, se tuvieron en cuenta variables como edad, sexo, color de piel, localización del tumor, relación de las localizaciones más frecuentes del cáncer con las áreas de salud del municipio. Se registraron los resultados en valores absolutos, relativos y tasas.    Resultados: El cáncer constituyó la segunda causa de muerte, representó el 24,7% de todos los decesos. La mayor tasa bruta por cáncer fue en el año 2021 y la menor en el 2020. Las localizaciones más frecuentes en el sexo masculino fueron próstata, tráquea, bronquios, pulmón y el del colon. En el sexo femenino fueron en tráquea, bronquios y pulmón, seguido por la mama y el colon, en ese orden. Conclusiones: La mortalidad por tumores malignos tiene tendencia al incremento para ambos sexos. La tasa de mortalidad masculina es 1.4 veces superior a la femenina, por lo que en el periodo estudiado aconteció sobremortalidad en este sexo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
González González , A. ., Barros Hernández , J. B., & Lara Laza, B. I. (2025). Análisis de la mortalidad por cáncer en Habana del Este, en el quinquenio 2019 – 2023. Revista Mapa, 9(40). Recuperado a partir de https://www.revistamapa.org/index.php/es/article/view/519
Sección
Artículos