Sistema de comunicación educativa mediado por tecnologías para mejorar la higiene de manos en el personal de quirófano
Contenido principal del artículo
Resumen
Las infecciones asociadas a la atención sanitaria representan un desafío en el ámbito hospitalario, siendo la higiene de manos la estrategia más efectiva para su prevención. La implementación de un sistema de comunicación educativa mediado por tecnología en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, se concibió con el objetivo de mejorar la adherencia a las prácticas de higiene de manos en el personal quirúrgico. Se adoptó un enfoque metodológico cuantitativo, con una muestra de 124 profesionales de salud, incluyendo cirujanos, enfermeras y técnicos de enfermería. La intervención consistió en la proyección de videos educativos, infografías y carteles digitales en áreas clave del quirófano, combinada con observaciones y cuestionarios pre y post intervención. Los resultados iniciales evidenciaron una adherencia promedio del 42.6% (45% en enfermeras, 40% en médicos y 42% en auxiliares de enfermería). Tras la intervención, se registró un aumento significativo al 72.6% en promedio, con un incremento del 30% en todas las categorías profesionales. La falta de tiempo (48.39%), la carencia de dispensadores de solución alcohólica (32.26%) y la dinámica acelerada del quirófano (19.35%) fueron identificadas como las principales barreras para el cumplimiento de la higiene de manos. Se concluye que la implementación de estrategias educativas basadas en tecnología es una herramienta efectiva para optimizar la higiene de manos, mejorar la seguridad hospitalaria y reducir la incidencia de IAAS. Se recomienda integrar este sistema en programas de formación continua y evaluar su impacto a largo plazo.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista Mapa (RM) es gratuita inmediatamente tras la publicación de cada número. La Revista Mapa (RM) no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría. De este modo, la revista asume claramente las políticas de Acceso Abierto (OAI), en consonancia con los principios de acceso e intercambio libre al conocimiento, promovidos desde los movimientos internacionales contenidos en las Declaraciones de Budapest, Bethesda, Berlín, etc.
Mapa Magazine (RM) is free immediately after the publication of each issue. The Revista Mapa (RM) does not charge fees for submission of papers, nor fees for the publication of its articles. Its contents are distributed under the Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional license, which allows the user to copy, use, disseminate, transmit and publicly display its contents, as long as the authorship is cited. In this way, the journal clearly assumes the Open Access policies (OAI), in line with the principles of free access and exchange of knowledge, promoted from the international movements contained in the Declarations of Budapest, Bethesda, Berlin, etc.