Morfología y motricidad humana: un análisis de las articulaciones en la representación escultórica clásica
Contenido principal del artículo
Resumen
El propósito de este estudio es analizar cómo los principios morfológicos y la motricidad humana se reflejan en esculturas clásicas, valorando la precisión y expresividad de las representaciones artísticas. La metodología consistió en la selección de esculturas paradigmáticas, el examen visual detallado de posturas y movimientos, y la comparación con la anatomía funcional, identificando las principales articulaciones implicadas. Los resultados manifiestan que las esculturas investigadas reproducen con notable exactitud la disposición de las articulaciones, fundamentalmente en posturas que sugieren movimiento o equilibrio, como el contrapposto. Se constata una correspondencia entre la representación artística y los conocimientos anatómicos actuales, lo que evidencia un entendimiento avanzado del cuerpo humano por parte de los escultores. En conclusión, el análisis indica que el arte escultórico clásico no solo perseguía la belleza ideal, sino que igualmente integraba observaciones precisas sobre la morfología y la motricidad, favoreciendo a la comprensión del vínculo entre forma, función y expresión en el cuerpo humano.
Descargas
Detalles del artículo
La Revista Mapa (RM) es gratuita inmediatamente tras la publicación de cada número. La Revista Mapa (RM) no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.
Sus contenidos se distribuyen con la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional, que permite al usuario copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente sus contenidos, siempre y cuando se cite la autoría. De este modo, la revista asume claramente las políticas de Acceso Abierto (OAI), en consonancia con los principios de acceso e intercambio libre al conocimiento, promovidos desde los movimientos internacionales contenidos en las Declaraciones de Budapest, Bethesda, Berlín, etc.
Mapa Magazine (RM) is free immediately after the publication of each issue. The Revista Mapa (RM) does not charge fees for submission of papers, nor fees for the publication of its articles. Its contents are distributed under the Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional license, which allows the user to copy, use, disseminate, transmit and publicly display its contents, as long as the authorship is cited. In this way, the journal clearly assumes the Open Access policies (OAI), in line with the principles of free access and exchange of knowledge, promoted from the international movements contained in the Declarations of Budapest, Bethesda, Berlin, etc.