c

Morfología y motricidad humana: un análisis de las articulaciones en la representación escultórica clásica

Contenido principal del artículo

Lissis de la Caridad Avalo del Val
Reynier Rodríguez González
Teresa Karina Córdova Tamayo
Kelly Deysi Hernández Mite
Agustín Garcells Suárez

Resumen

El propósito de este estudio es analizar cómo los principios morfológicos y la motricidad humana se reflejan en esculturas clásicas, valorando la precisión y expresividad de las representaciones artísticas. La metodología consistió en la selección de esculturas paradigmáticas, el examen visual detallado de posturas y movimientos, y la comparación con la anatomía funcional, identificando las principales articulaciones implicadas. Los resultados manifiestan que las esculturas investigadas reproducen con notable exactitud la disposición de las articulaciones, fundamentalmente en posturas que sugieren movimiento o equilibrio, como el contrapposto. Se constata una correspondencia entre la representación artística y los conocimientos anatómicos actuales, lo que evidencia un entendimiento avanzado del cuerpo humano por parte de los escultores. En conclusión, el análisis indica que el arte escultórico clásico no solo perseguía la belleza ideal, sino que igualmente integraba observaciones precisas sobre la morfología y la motricidad, favoreciendo a la comprensión del vínculo entre forma, función y expresión en el cuerpo humano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Avalo del Val , L. de la C. ., Rodríguez González , R. ., Córdova Tamayo , T. K. . ., Hernández Mite , K. D., & Garcells Suárez, A. (2025). Morfología y motricidad humana: un análisis de las articulaciones en la representación escultórica clásica . Revista Mapa, 9(40). Recuperado a partir de https://www.revistamapa.org/index.php/es/article/view/520
Sección
Artículos